Trabajos para exterior

¿ Hay diferencia entre un trabajo para el interior o el exterior ?


Muchos clientes vienen con idea de hacer trabajos para terrazas, para los típicos asientos de palets que se han puesto tan de moda, para solarium, cenadores, jardines, zonas de piscinas y demás. Aparentemente no parece que existan grandes diferencias en hacer un trabajo para interior que para exterior, pero si que las hay. Lógicamente, empezando por los materiales, terminando por la forma de trabajarlos y pasando por diferentes detalles que hay que tener en cuenta cuando se hacen este tipo de trabajos. Detalles, que aunque inicialmente pueden pasar inadvertidos, pero dan vida y durabilidad al trabajo.

Empecemos por los materiales. Siempre que se ejecuta un trabajo para exterior tendríamos que utilizar materiales preparados para ello. Inicialmente a todos se nos viene a la cabeza la tela, lógicamente el género es un factor importante. Hay muchos tipos de telas para exterior y dentro de ellas diferentes calidades. Se venden multitud de telas que supuestamente son de exterior, pero a la hora de la verdad el tratamiento para ellas es mínimo. Es por lo que es importante fijarse en ello. Otra muy buena opción es buscar materiales náuticos directamente, aunque dentro de ellos también hay calidades, y sobre todo distinguir entre náutico de interior y de exterior. No todo lo náutico es para exterior, aunque los de interior también son muy buenos materiales. Los buenos materiales para exterior, o náuticos no tienen porque ser necesariamente súper caros y hay materiales de muy buena calidad a precios competitivos. Otro factor que pasa muy desapercibido es el hilo con el que se cose el trabajo. Tengamos en cuenta que en exterior tanto el agua como sol son los enemigos, y cuando el hilo se rompe y las costuras se abren, la pieza se echa a perder. Un trabajo se puede perder simplemente porque se usa cualquier tipo de hilo. Lo ideal es usar hilo preparado para ello. Nuestra recomendación es usar hilo náutico directamente para evitar este problema. Respecto a las gomaespumas, dependiendo la situación lo ideal sería usar goma estanca, que está preparada para mojarse y mojarse. Tengamos en cuenta que las gomasespumas tradicionales se terminan pudriendo si están expuestas al agua de forma continuada. Las cremalleras es otro factor a tener en cuenta, aunque en general como hemos comentado al principio, hay que tener en cuenta todos los materiales que forman parte del trabajo y sobre todo la utilización del mismo. No es lo mismo un trabajo para unos asientos de palets en una terraza en el piso de una familia, que el mismo trabajo para un chiringuito a pie de playa abierto durante todo el día.

Recomendamos para quien quiera encargar un buen trabajo para su jardín o terraza, que se plantee si quiere que le dure en el tiempo con sus prestaciones, o estar cambiándolo cada una o dos temporadas. Si prefiere la primera opción, le recomendamos que busque una tapicería con experiencia en exterior, donde le pueden aconsejar adecuadamente de los diferentes materiales y opciones. Donde tengan materiales de calidad y donde puedan ejecutar el trabajo de forma adecuada a sus necesidades. No se trabaja en exterior igual que el interior aunque aparentemente parezca que si. Si no, recomendamos que opte por la segunda opción. Hay multitud de ofertas en grandes tiendas a precios muy asequibles, que también puede ser una opción para un par de temporadas.

Ya por último, le recomendamos se pase por otras entradas de nuestro blog, y por la galería de fotos de trabajos que hemos realizado nuestro facebook. Y si quiere ponerse en contacto con nosotros, sin compromiso ninguno le asesoraremos y aconsejaremos para su proyecto.